Fiesta
de Oficios 10 de agosto, viernes
Destacamos aparte este acto, por sus características especiales
Surge como iniciativa desde años atrás pues la atención
a nuestra cultura rural y raíces ha sido constante. Ahora,
para recordar mostrando a los jóvenes y personas de otros
lugares, para aprender y divertirnos todos, queremos dedicar un
día a ese pueblo donde las habilidades manuales eran vitales
para la subsistencia. Por todas las calles, decoradas para la ocasión,
habrá puestos con artesanías de antes, realizadas
por nosotros mismos, nos vestiremos a la antigua usanza,. Se pedirán
ayudas a los organismos y se harán comidas, jabones, libros
y DVDs para vender y poder costear los gastos, y por eso invitaremos
mediante publicidad en los alrededores, a quien quiera visitarnos
y compartir este día. Un día grande, con concierto
de campanas, ronda, juegos y animaciones, en el que es crucial arrimar
el hombro todos, con lo que deseemos o sepamos aportar.
La fiesta es de todos, abierta a nuevas ideas y sorpresas hasta
el último momento.
Seguir la pagina web para estar al día de información.
Se recuerda el interés de participar buen
número de gente no sólo para repartir el trabajo sino
para enriquecernos con las aportaciones más diversas de mayores,
niños y jóvenes. Seguro que tienes algo que ofrecer.
Por favor, las tareas de organización se facilitan si nos
llamáis para comunicarnos que tipo de colaboración
vais a desempeñar. Los teléfonos, abajo. GraciasConvendrá
estar bien organizados este día, para pasarlo bien no sólo
los visitantes, sino nosotros mismos.
La publicidad de la Fiesta de Oficios y el amplio programa de verano
está repartida entre Ana Paulano, que consultará el
patrocinio de ADEMA (Asociación de Desarrollo Endógeno
de la Comarca de Almazán), Toni Vioque, Auxiliadora Garrido,
Soledad Sanz, Joaquin López, Sandra, que trabajará
el contacto con prensa y televisión de Soria, contando con
el importante reparto por la comarca, oficinas de Turismo, bares…,
que va a realizar Juan y Alfredo Valladares (Fredi) y quienes les
ayuden.
La señalización y carteles divulgativos de FO corre
a cargo de Toni Vioque, Joaquin López-padre.
El programa y cartel de la FO es un diseño de Guillermo Herranz,
diseñador, y Alberto León.
Dado que el tema de la comida es, como todo el mundo sabe, uno de
los mayores atractivos, y puesto que mucha gente lo ha estado sugiriendo,
estamos preguntando a las autoridades competentes los requisitos
para vender repostería, hecha en casa, para este día,
y según nos van diciendo, es viable, así que esperamos
contar con un buen equipo de cocineros y cocineras para hacer remesas
de rosquillas y otros postres tradicionales, para hacer degustaciones,
exhibiciones, y que los niños y mayores puedan aprender a
amasar y elaborar estos ricos dulces, además de contar con
un ingreso (por lo menos para cubrir los gastos de ingredientes).
Ropa tradicional: Ana Paulano propone vestirse una pareja del modo
más completo a cómo se hacía “antiguamente”,
lo cual sería muy vistoso. Carmina Piñeiro comunica
que va a traer un conjunto de ropas para la ocasión. Varias
familias más han abierto las arcas de los abuelos. Asun Frutos
se ofrece para coordinar y asesorar a la gente: 913884899.
Como si fuera un “día de puertas abiertas”, hay
varias personas que van a exponer al aire libre objetos particulares
este día, lo cual les honra por compartirlo con los demás.
Se cuidará con detalle la seguridad de lo expuesto.
Parrillada de “Matanza”: Carmina Piñeiro, Bienve,
y quien se apunte
Fragua: Juan Francisco Valladares vuelve a ofrecerse como Herrero,
tras su éxito de hace dos años. También contamos
con Baudilio Gallego y Miguel Paredes.
En mimbre, Eugenio Garrido, pero también buscamos gente que
haga cestos antes del día 10, para si se decide, venderlos.
Disponemos de unas médulas de fácil manejo.
En juegos infantiles: Ana Coma, M. Jesús Paredes, Joaquín
López: esperamos que hombres, mujeres, niños, niñas
y jóvenes participen en los juegos de antaño que recordaremos,
explicaremos y mostraremos con regocijo.
Al oficio de lavanderas se han apuntado más mujeres, al de
cantería, Paco Dolado, vendría bien más personas.
Miel: Gregorio Visitación, quien ofrecerá catas entre
utensilios tradicionales de apicultura. También mostraremos
la confección de las velas.
Concierto de campanas: Gregorio Visitación, antiguo sacristán
y Joaquín López. Necesitamos un radiocassette para
grabar al aire libre.
En el de hilado se han apuntado varias mujeres y hombres,; contamos
con la preparación de lana a cargo de Juan José y
Avelina Momblona. Los aparatos del museo están totalmente
disponibles. Tendremos telares para niños realizados por
Benito Gonzalo y expondremos ropas antiguas, con paneles informativos
de Cristina Vadillo. Demostración de cinchas. Este taller
está coordinado por Angeles García. Estudiaremos si
se pide un “donativo voluntario”, o algo, asi, para
cubrir gastos.
Remedios Caseros se pone en marcha con Ana Paulano, Tere, Donina,
Milagros, Tere Perales, Boni...etc, con muchas ideas y buenos olores.
Se podrán degustar y vender las infusiones, para costear
gastos.
Jabones: Pilar García y Fernando González, que ya
tiene una remesa de jabones espléndidos, para vender, entre
ellos el motivo de las cruces de las Hiruelas, que tiene éxito
asegurado.
Sogas: Emiliano y Baudilio nos harán una demostración
de confección de sogas, con los aparatos tradicionales
Garrochas: a cargo de Jose Antonio, pero necesitamos más
artesanos. Querríamos tener una cantidad de ellas para posible
venta, sin dejar de lado la parte divulgativa de la activida, que
es enseñar a hacerlas.
Jotas: contamos con los rondadores y varias chicas (Anabel, Bea,
Nuria...) para bailarla y cantarla, coordina Susana Gonzalez (vioque69@yahoo.es)
y 918705117. Lo bonito seria lograr una continuidad, porque siempre
los bailes han tenido aceptación.
En la mayoría de los talleres de FO se tendrán actividades
pensadas para los niños, por lo que necesitamos colaboradores
para este particular.
Sabemos que mucha gente deseará llevarse recuerdos, y tener
esto previsto nos ayudara a cubrir gastos, pues de momento no tenemos
ayudas de organismos.
Se recuerda la necesidad de personas para rodar y editar un DVD
, dada la singularidad de estos eventos y el interés de su
venta posterior.
Y perdonad la extensión, pero el compartir toda esta información
a la larga nos facilita las tareas.
Organización en los últimos días
En los primeros días de agosto será necesario hacer
una reunión para coordinar los asuntos de comidas: parrillada,
dulces y limonada: personas, materiales necesarios, planificar las
compras y los preparativos. Estad pendientes.
El día 9 de agosto es necesaria la colaboración general
en instalar la carpa, que quedará para el día siguiente
(Comida Hermandad).
Sacar sillas para público de la Fiesta de Oficios.
Preparar fuego y enseres para la parrillada de mediodía y
la limonada. Los dulces han de estar días antes.
Prepararemos cada puesto del “oficio”, decorándolo.
Por ello se necesitará traer alpacas, árgados, telas
y decorar los espacios. Se cuenta con objetos del museo en depósito
para ello, los cuales hay que ayudar a transportar.
Iremos vestidos de “pueblo”, con los atuendos tradicionales
como sayas, corpiños o blusas en mujeres, y en hombres: calzones
de media pierna, camisa, chaleco, faja; de calzado: alpargatas o
sandalias.
Para asesorarse, dirigirse a Asunción Frutos, tfno. 923884899,
Teresa González 913860629.Contacto:
Joaquín López 646928081 joaquin.lopez.g@terra.es (Quinito)
Soledad Sanz: ssanzd@mtas.es y tf. 91 6436435
Pilar García 975322061
Ignacio y Ana 949211093
María Jesús Paredes 975322652 y más... |
|
|